Image
Image

Noticias

Principales noticias relacionadas al quehacer de la IDE MBN y del ámbito de la gestión de la información geoespacial.
Image
Image

Noticias Destacadas

Conferencia Internacional IDE Chile - Política Nacional de Información Geoespacial: Consolidando un ecosistema geoespacial digital en Chile

Conferencia Internacional IDE Chile - Política Nacional de Información Geoespacial: Consolidando un ecosistema geoespacial digital en Chile

Este 29 de agosto se celebró en la Cineteca Nacional La Conferencia Internacional de la IDE Chile “Política Nacional de Información Geoespacial: consolidando un ecosistema geoespacial digital en Chile” 

El 29 de agosto, se celebró la Conferencia Internacional IDE Chile 2024 en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda en Santiago, centrada en la "Política Nacional de Información Geoespacial" para consolidar un ecosistema digital geoespacial en Chile. El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir cómo esta política mejorará la toma de decisiones en los sectores público, privado y civil. La Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, y la Secretaria Ejecutiva de la IDE Chile, Sofía Nilo Crisóstomo, destacaron el liderazgo de Chile en este ámbito y la importancia de fortalecer la comunidad geoespacial. La ceremonia también incluyó la entrega de los Reconocimientos IDE Chile 2024, presentada por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara.

Premio al Talento Futuro: Pablo Caro Mansilla, geógrafo del Servicio de Salud de Coyhaique, fue reconocido por su innovador trabajo en la determinación de áreas de influencia y sectorización para los establecimientos de Atención Primaria de Salud en Coyhaique en 2023. Su proyecto ha sido clave para optimizar la distribución de servicios y mejorar la accesibilidad en la gestión de salud de la región.

Premio a la Trayectoria: Roberto Oliva Mellado, líder de la Infraestructura de Datos Geoespaciales del MOP, fue premiado por su destacada carrera en geoinformación y su liderazgo en proyectos clave como el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS). Su labor ha impulsado la innovación en tecnologías geoespaciales y ha formado a nuevas generaciones en geociencias.

Premio a la visualización del año: Equipo CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales) – IDE Ministerio de Agricultura. El equipo de CIREN fue reconocido por su proyecto **Reportes Estadísticos IDE Minagri**, que convirtió información geográfica en reportes estadísticos claros y visualmente atractivos, mejorando la comprensión de los datos del Ministerio de Agricultura.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, sobre el proyecto **“Datos Maipú”**, que muestra cómo el uso de datos puede transformar la gestión municipal y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Luego, el alcalde Vodanovic y la ministra Marcela Sandoval tuvieron una conversación sobre la importancia de los datos en la gestión local, destacando a Maipú como un referente en el uso de datos geoespaciales a nivel municipal.

El evento continuó con un programa de exposiciones donde expertos como Álvaro Monett (CEPAL) y Marco Peña (Universidad Alberto Hurtado) hablaron sobre la gestión de información geoespacial y su papel en el desarrollo sostenible.

Para concluir, Sofía Nilo Crisóstomo agradeció a los asistentes, subrayando el compromiso de IDE Chile con la mejora continua de servicios y la promoción de un ecosistema geoespacial inclusivo. La conferencia resaltó la importancia de la cooperación y la innovación para el avance de la infraestructura de datos geoespaciales en Chile.